El próximo viernes 5 de este mes, el Museo del Río Magdalena ubicado en Honda, celebra una década de su renovación total y se ha consolidado como el único museo en Colombia que honra la memoria de nuestro gran río, de sus habitantes y las culturas que lo recorren. Son diez años en los que se ha navegado en compañía de un equipo de trabajo, investigadores, museógrafos, diseñadores, artistas, ciudadanos hondanos, comunidades ribereñas, portadores de saberes y en particular pescadores, junto con los amigos, afectos y aliados que lo han fortalecido día a día.
Durante estos diez años, más de 100.000 visitantes han recorrido sus salas, se han tejido memorias colectivas, se han abierto caminos pedagógicos y se han construido nuevas miradas sobre el Magdalena como patrimonio natural y cultural de todos los colombianos. Cada risa, cada aprendizaje, ha sido un latido más en el corazón de este museo para continuar cada año con este importante viaje.
En 2015 el museo inició esta nueva etapa de su colección permanente que incluyó un nuevo guión curatorial llamado “Navegación y Rostros de un Río Mundo” y una museografía contemporánea, diseñada junto a las comunidades ribereñas, quienes aportaron sus saberes y su memoria al relato del río.
Las condiciones del país y del planeta entero responden a una crisis ambiental severa que compromete la supervivencia de la vida en todas sus manifestaciones y afecta gravemente al mundo de lo social, lo económico y lo cultural. De modo que un museo que tenga como tema central un río, el más importantes del país, dado que en su cuenca habita más del 80% de los colombianos, es una oportunidad única, una gran responsabilidad y un desafío en el que debemos perseverar y no claudicar a pesar de las dificultades que significa sostener una utopía en el ámbito de la cultura y desde un museo de carácter privado y sin ánimo de lucro.
A lo largo de estos años, el Museo se ha consolidado como un un destino cultural y un referente poderoso de pedagogía de país, que busca dar continuidad a la tarea urgente y necesaria para Colombia, la de volver sobre su río Magdalena y apostar por el restablecimiento y renovación del vínculo que han perdido y olvidado muchos de los colombianos con su río grande. El museo se expande y fortalece constantemente, por medio de la ampliación y complemento de la narrativa del río, habiendo recibido más de 40 exposiciones temporales con el aporte de diferentes miradas de investigadores, artistas, fotógrafos, pintores, artesanos, gestores culturales y colectivos que han abordado el río con cuidado, rigor y pasión.
Encuentros como Sabiendas y Subiendas que se realizan de manera contínua desde 2018, han logrado establecer espacios de diálogo entre portadores de saberes y sus comunidades, alimentando así el banco de memoria oral del río. En este camino también se ha fortalecido su Biblioteca Viva del Río y ha nacido el Sello Editorial Museo del Río Magdalena, un espacio para publicar y divulgar obras que profundizan en las historias del río. Canoa Cinema es otro espacio para muestras y proyectos de contenido audiovisual. Así mismo, el recorrido virtual en 360° y la página web oficial, ha permitido que visitantes, en un alcance más global, puedan acercarse a este río de Colombia. De esta manera, se ha potenciado un espacio que reúne las creaciones de artesanos, artistas y diseñadores en La Tienda Viva del Río que permite a los visitantes llevar la extensión de los relatos por medio de recuerdos a sus casas y contribuir así con la economía ribereña y del museo.
El Museo del Río Magdalena ha recibido becas, estímulos, reconocimientos, premios y construido una red de aliados y amigos amplia y generosa. Ha recibido reconocimientos por buenas Prácticas Pedagógicas y en Educación por proyectos como La Magdalena un Caudal de Mujeres, otorgados por Ibermuseos. Más allá de sus instalaciones, el museo ha encontrado lugar en otros escenarios, desde el 2019 el proyecto del Museo Viajero busca acercarse a las comunidades que no pueden acceder a la experiencia directa llevando su voz y su misión educativa más allá de Honda, con su presencia en espacios pedagógicos, conferencias, conversatorios, talleres, ferias y festivales en ciudades como Ibagué, Pereira, Manizales, Bogotá, Medellín, Girardot, Puerto Berrío, Armenia, Bucaramanga, Barrancabermeja Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, también en presentaciones en Chile, Reino Unido y en Francia.
Son grandes logros que hoy, a sus diez años quieren compartir haciendo un llamado colectivo a la celebración y de reconocimiento a todas las personas e instituciones que han acompañado esta misión. Es así como este diciembre, en una noche de sus fiestas temáticas, llega a su tercera versión y el río se viste de gala en la Magdalena Gala, donde muchos de los reconocimientos a algunos de los actores relevantes del río se celebrarán públicamente. Hay un sentido profundo de gratitud a todos quienes han hecho parte de este viaje, aún jóven, que avanza con vigor y entusiasmo, conservando, haciendo historia y construyendo memoria de nuestro río-país para abonar el futuro en el que estamos todos comprometidos.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos