La gira llevará a la artista española a escenarios de Bogotá, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Cali y Medellín, entre el 6 y el 21 de marzo próximo. Un viaje emocional a través de su música, en el que fusiona sus raíces españolas con los ritmos, armonías y melodías latinoamericanas.
Bogotá es la ciudad de inicio de la gira de Milagros, la artista española que la maestra Teresita Gómez ha descrito como “una maravillosa cantante, una mujer auténtica, con estilo propio, con musicalidad, afinación y manera muy auténtica de decir las cosas. Para mí, es un placer escucharla y, obviamente, admirarla porque es una artista grandiosa”.
Milagros, quien desde hace unos años divide su residencia entre Medellín y Madrid, presentará su álbum Hecha de pedazos en Bogotá (6 de marzo), Bucaramanga (7), Pereira (14), Armenia (15), Cali (20) y, por supuesto, Medellín (21), ciudad en la que ya tiene fieles seguidores.
De hecho, esta gira representa una oportunidad perfecta para expresar su gratitud con Colombia, país del que se enamoró hace una década cuando llegó por temas laborales, con el que hoy tiene una fuerte conexión y donde ha desarrollado, con una pasión más intensa, su faceta como artista.
En los escenarios Milagros estará acompañada por una excelente formación de músicos colombianos, con los cuales presentará oficialmente su cuarto álbum de estudio, compuesto por doce temas originales que le cantan a la amistad, al amor, el desamor, el dolor y la alegría y que son producidos por el compositor Lucas Vidal, ganador del Goya y Emmy a mejor banda sonora.
En Hecha de pedazos, tema que da nombre al trabajo discográfico, la artista canta: “Estoy hecha de pedazos de las gentes que he encontrado, los sencillos, los valientes, los que sangran por amor. Estoy hecha con las risas de esos locos que han soñado, de los corazones rotos que lo vuelven a intentar”. Estas palabras la describen perfectamente porque ella es mixtura y multiculturalidad.
Nació en el municipio de San Clemente (Cuenca, España) y creció pegada a la radio de su abuela, cantando desde niña temas de artistas que marcaron su futuro como cantante, para siempre: Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Armando Manzanero, Bambino, Elis Regina o Caetano Veloso. Todas esas influencias se reconocen en los temas y en la voz de Milagros.
Comenzó a pisar los escenarios a los 13 años y se mudó a Madrid a los 17 para estudiar en la Escuela de Música Creativa, donde coincidió con artistas latinos que la llevaron a conectar aún más con los sonidos, las armonías y los instrumentos de Latinoamérica y el Caribe.
“Yo soy mixtura. Tengo el color en la voz de mis raíces españolas, la manera y la fuerza del canto de mi tierra, pero me reconozco en las melodías y las armonías de América, en la nostalgia del bolero y la pasión del tango. He vivido rodeada de chacareras, vals mexicanos, de la alegría de la cumbia, la cadencia de la bossa nova y el calor del son cubano”, comenta Milagros.
Eso queda claro en Hecha de pedazos. El espectador atento y el melómano podrán identificar los ritmos latinos que acompañan las historias que Milagros interpreta con una voz poderosa, desgarradora y visceral, capaz de sacudir a quien la escucha, porque conecta con las emociones más profundas.
“Le cantamos a la alegría, al dolor, a la felicidad y a la amistad. Transitamos por las emociones y sentimientos que realmente importan”, dice la artista, que promete un viaje intenso a través de sus canciones, esas que hacen llorar a su público, cantar, consolarse y removerse por dentro.
Nació en una familia de agricultores y pastores en San Clemente (Cuenca, España). Su relación con la música es visceral desde pequeña: a los 13 años compró su primer micrófono con los jornales ahorrados por cultivar el campo. A los 17 llegó a Madrid, donde realizó estudios de interpretación con el maestro José Foronda, director de tenores del coro de Radio Televisión Española.
Su carrera profesional comenzó en 1990. La composición e interpretación de sus propios temas dieron origen a su primer disco, A tiempo, un trabajo en el que se fusionan el jazz, la bossa nova, la música cubana y el flamenco.
En 2009 lanzó Por si acaso, un disco de boleros prometido a su padre poco antes de fallecer. En él, el tango también suena a recuerdo y despedida. En 2014 Milagros llegó a Colombia para cantar en los teatros de Medellín y, desde entonces, su conexión con el público paisa ha sido poderosa.
En 2016 estrenó su tercer álbum, Pasión, el cual incluye vals mexicano, tango, rumba española, copla y bolero. En 2023 lanzó Hecha de pedazos, un trabajo en el que en doce temas originales le canta a la amistad, el amor, el desamor, el dolor y la alegría.
Fechas y lugares de la gira
- Bogotá: 6 de marzo, teatro Centro Cultural del Gimnasio Moderno. Boletas: eticketablanca.com.
- Bucaramanga: 7 de marzo, Centro de Convenciones Neomundo. Boletas: eticketablanca.com.
- Pereira: 14 de marzo, Teatro Santiago Londoño. Boletas: latiquetera.com
- Armenia: 15 de marzo, Teatro Azul. Boletas: WhatsApp
- Cali: 20 de marzo, Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza. Boletas: latiquetera.com
- Medellín: 21 de marzo, Teatro Pablo Tobón Uribe. Boletas: latiquetera.com
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos