- ● El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) acompañó a 2.562 personas con discapacidad visual en procesos de rehabilitación y a 2578 en servicios de salud visual, en Bogotá y otras 16 regiones del país, fortaleciendo su rol como referente nacional en autonomía e inclusión.
- ● Con más de 60 años de trayectoria, el CRAC impulsa estrategias de impacto y programas de rehabilitación que facilitan la participación social, la empleabilidad y la vida independiente.
- ● La estrategia Nadie Sin Rehabilitar llegó a 29 municipios de 16 departamentos, garantizando el acceso a procesos de rehabilitación visual a 612 personas en zonas urbanas y rurales.
En un país donde cerca de dos millones de personas viven con discapacidad visual, según el DANE, el trabajo del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) es cada vez más relevante. A lo largo del último año, esta institución sin ánimo de lucro, con sede en Bogotá y más de seis décadas de historia, acompañó de forma directa a 2.562 personas con discapacidad visual en sus procesos de rehabilitación y a 2.578 usuarios en servicios de salud visual como consulta externa en optometría, oftalmología y exámenes visuales especializados, consolidando su posición como un referente nacional en inclusión, autonomía y derechos.
La organización ha ampliado el alcance territorial de la estrategia Nadie Sin Rehabilitar, con la que llegó a 29 municipios de 16 departamentos del país, garantizando el acceso a procesos esenciales para 612 personas con discapacidad visual, incluyendo niñas, niños, jóvenes y personas mayores, a través de alianzas con alcaldías, hospitales, fundaciones y universidades.
En sus dos sedes en Bogotá, el CRAC ofreció atención integral a 4.579 personas, distribuidas así:
- ● 387 personas ciegas accedieron a procesos de rehabilitación integral.
- ● 1.563 personas con baja visión recibieron atención especializada y prescripción de ayudas ópticas.
- ● 2.578 personas accedieron a servicios de salud visual, incluyendo consultas oftalmológicas y optométricas.
El CRAC también certificó a 61 nuevos tiflólogos (disciplina que estudia la educación, orientación, rehabilitación y adaptación de las personas con discapacidad visual) mediante su programa de Tiflología para la Inclusión, una apuesta por formar profesionales capaces de acompañar procesos educativos y laborales de personas con discapacidad visual. Otros 21 estudiantes iniciaron su formación, ampliando así la capacidad del país para garantizar inclusión educativa y social con calidad y pertinencia.
La institución fortaleció su participación en escenarios nacionales e internacionales, como el IX Congreso y XI Asamblea General de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) en Lima (Perú), y espacios de incidencia como el Consejo Local de Discapacidad y los programas Enlaces Compensar y PAIIS. Su emisora digital, La Inclusora, evolucionó hacia la producción audiovisual con enfoque educativo, terapéutico y accesible.
Así mismo, la estrategia de inclusión social se complementó con acciones en empleabilidad, formación y participación en eventos deportivos y culturales. En la Carrera de la Mujer, por ejemplo, más de 17.000 personas fueron testigos del compromiso del CRAC con la equidad, al presenciar la participación activa de su equipo de personas ciegas con apoyo de guías videntes, compitiendo en condiciones de equidad.
En términos de infraestructura y tecnología, el CRAC consolidó la Subdirección de Sistemas de Información y Tecnología, mejoró sus sedes físicas y mantuvo sus certificaciones de calidad ISO 9001, 14001 y 45001 tras auditorías externas exitosas. Además, realizaron 14 procesos de capacitación interna, fortaleciendo un equipo de 85 colaboradores, de los cuales el 60% están dedicados a la atención directa.
“En el CRAC entendemos que la autonomía es un derecho que debe garantizarse con acciones concretas y presencia real en los territorios. Por eso, más allá de las cifras, lo que celebramos es la posibilidad de transformar vidas desde el respeto, la técnica, el acompañamiento integral y la calidez humana. Seguimos expandiendo nuestra cobertura, fortaleciendo equipos, consolidando alianzas y logrando que más personas accedan a servicios de calidad desde sus contextos. Esto no es solo gestión institucional: es seguir caminando junto a cada persona, familia y comunidad para que puedan vivir con dignidad y participar plenamente en la sociedad”, afirmó Gladys Lopera Restrepo, directora general del CRAC.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos