- ● En Latinoamérica, Colombia y México se destacan por su infraestructura EdTech y las oportunidades de expansión del sector.
- ● El Ministerio TIC ha invertido $2,9 billones en conectividad y ha formado a más de 600.000 colombianos en habilidades digitales como inteligencia artificial, ciberseguridad y programación.
- ● Un estudio de la Universidad EAFIT posicionó al EdTech como la cuarta industria emergente del país, destacando el liderazgo femenino y la consolidación de empresas con ingresos superiores al millón de dólares anuales.
- ● Edutechnia 2025: el encuentro que refleja el dinamismo del sector de la tecnología para la educación en Colombia
La industria EdTech o de la tecnología para la educación, integrada por empresas y emprendimientos que impulsan la transformación digital en la educación, se ha consolidado como uno de los sectores de mayor proyección en Colombia y América Latina. Su rápido crecimiento está redefiniendo las dinámicas de enseñanza y aprendizaje, al tiempo que abre nuevas oportunidades económicas, de innovación y de inclusión social.
En la región, países como México y Colombia cuentan con una infraestructura sólida y un ecosistema en expansión. El avance de la conectividad, sumado a programas de formación en habilidades digitales, ha permitido que miles de estudiantes y docentes accedan a recursos tecnológicos que antes eran exclusivos de unos pocos.
El desarrollo de este sector en el país lo confirma un estudio de la Universidad EAFIT publicado en abril que reveló que el EdTech ya es la cuarta industria emergente en Colombia. El informe resalta que el 50% de las empresas son lideradas por mujeres con posgrado, el 52% impacta en promedio a 10.000 personas cada una y el 27 % supera el millón de dólares en ingresos anuales.
No obstante, el sector aún enfrenta retos. El primer mapeo de emprendimientos EdTech evidenció que el 80 % de las compañías no logra vender lo suficiente para alcanzar sus objetivos, mientras que la atracción de talento, la sostenibilidad de los modelos de negocio y la consolidación de alianzas con gobiernos se mantienen como desafíos clave.
MinTic reveló recientemente que en los últimos tres años se ha invertido $2,9 billones llevando tecnologías como banda ancha, fibra óptica, internet satelital y radioenlace a los rincones más alejados del territorio nacional. En la actualidad se han desplegado más de 1.000 km de fibra óptica en 13 departamentos; y se ha priorizado el acceso a la educación digital en las instituciones educativas, especialmente las rurales: en 2025, el 51 % de las escuelas, es decir, 18.000, ya cuentan con conexión a Internet, cuando en 2022 solo un 12% tenían Internet. Se proyecta que, al finalizar este año, el 82 % de las escuelas rurales estarán conectadas.
Además, para impulsar la formación en habilidades digitales, se ha capacitado a más de 600.000 colombianos en 1.080 municipios y programas como Talento Tech, Generación TIC y SENATIC ofrecen cursos en inteligencia artificial, ciberseguridad y programación, sumado todo esto a la inversión de $763.000 millones en educación digital.
Edutechnia, la vitrina del sector
En este contexto, Edutechnia 2025, que se celebrará del 27 al 29 de agosto en Corferias, será la principal vitrina del sector EdTech en nuestro país con más de 80 empresas de Colombia, Argentina, México, España, Francia, Japón y Estados Unidos, compañías líderes en infraestructura, servicios y soluciones digitales, que presentarán tendencias globales como el aprendizaje adaptativo, la inteligencia artificial educativa, la gamificación y los modelos de aula invertida.
Al respecto, Patricia Acosta Zuleta, directora del evento, afirmó: “Edutechnia es un espacio donde el sector muestra su madurez y su capacidad de transformar la educación. No es solo una feria, es un escenario estratégico para cerrar brechas, fortalecer las capacidades docentes y garantizar que la tecnología se convierta en un verdadero aliado de una educación inclusiva y de calidad”.
Un sector en evolución constante
Con más inversión en conectividad, programas de formación digital y un ecosistema empresarial cada vez más robusto, Colombia avanza hacia un modelo educativo más inclusivo y moderno. Sin embargo, el futuro del EdTech dependerá de la capacidad para construir modelos sostenibles y medir el impacto real de las soluciones.
En este camino, Edutechnia 2025 se proyecta como el punto de encuentro clave para articular a empresas, academia y gobierno, y reafirmar el papel del sector como motor de transformación educativa, social y económica en el país.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos