- ● La sexta edición de Corearte Colombia llega a Bogotá y Cundinamarca del 8 al 14 de septiembre de 2025.
- ● Durante la semana del Festival más de 100 artistas se darán cita en Bogotá para realizar el montaje de “La Misa Criolla” bajo la dirección del maestro Néstor Andrenacci (Argentina).
- ● Corearte Colombia tendrá dentro de su programación 6 conciertos, varios talleres con maestros internacionales y 6 conferencias sobre la cultura y el mundo coral.
- ● El Festival trae a Bogotá y Cundinamarca talleres y charlas con los maestros Néstor Andrenacci (Argentina), Sherril Blodget (USA), David Arontes Reyes (México), Alejandro Morales (Costa Rica), Quim Termes, Sara Balasch, Joaquín Alabau (España), Jorge Fajardo (México) y Ricardo Piedrahita Rodríguez (Colombia).
- ● La entrada a todos los conciertos y conferencias es gratuita hasta completar el aforo, con excepción del concierto inaugural.
El Festival Internacional de Coros Corearte, realizará su sexta versión en Colombia, esta vez y por primera vez en la ciudad de Bogotá del 8 al 14 de septiembre. Esta fiesta coral contará con la participación de 9 agrupaciones artísticas y 5 maestros internacionales.
El Festival tendrá como eje el intercambio cultural y académico a través de talleres conciertos y el montaje de la Misa Criolla de Ariel Ramírez bajo la dirección del maestro argentino Nestor Andrenacci. Este montaje contará con la participación del tenor Jorge Fajardo (México), el maestro David Arontes (México) quién acompañará en el piano, así como con la participación de los coros del festival.
El público capitalino podrá disfrutar de conciertos de las agrupaciones participantes, Ensamble Meraki (México), Coro Municipal de Moravia (Costa Rica), Cantorum Aurae (Colombia), Ensemble Pyrene (Catalunya), Coro Fundación Fernando Borrero Caicedo (Colombia) Coral Gioviale (Colombia), Coroncoro (Colombia), y el Coro de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); así como de talleres y conferencias con los maestros Nestor Andrenacci (Argentina), Sherril Blodget (USA), David Arontes Reyes (México), Alejandro Morales (Costa Rica), Quim Termes, Sara Balasch, Joaquim Alabau (España) y Ricardo Piedrahita Rodríguez (Colombia), quienes son reconocidos a nivel internacional por su carrera y aportes al mundo coral y orquestal en Estados Unidos e Iberoamérica.
Del 8 al 14 de septiembre, Corearte Colombia tendrá actividades en escenarios como el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Javeriana, el Santuario del Señor Caído de Monserrate, la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Museo de Arte Miguel Urrutia (Museo Casa de Moneda), la Academia de Música y Artes de Facatativá.
La entrada a todos los conciertos e intervenciones artísticas es gratuita hasta completar el aforo, con excepción del concierto inaugural. Para participar en las conferencias gratuitas (cupo limitado) los interesados deben inscribirse en el link: https://forms.gle/W32zLhh7q9kstJZz7.
“Realizar nuevamente Corearte Colombia para compartir música coral y de cámara con artistas de Europa y América es una forma de demostrar que el arte no tiene fronteras. El fin de Corearte es llevar la música coral a todo el mundo, vivir experiencias culturales y académicas que enriquezcan el alma de los artistas y del público que nos acompaña. Estamos muy emocionados por los conciertos y actividades que tendremos en Bogotá y Cundinamarca, así como por el montaje de la Misa Criolla en un país tan bello donde la música y las costumbres se unen para llevar mensajes maravillosos. Creemos en el arte como forma de transformación social y que el canto coral es un lenguaje universal que conecta a los seres humanos. Nosotros solo entendemos la vida cantando.”: Carlos Sesca, director Corearte International Festival.
Corearte es una organización cultural que tiene su sede en la ciudad de Barcelona, España. Desde 2007 promueve festivales, giras, encuentros corales y orquestales en diferentes ciudades del mundo siendo el Festival Corearte Barcelona su encuentro de referencia internacional, en el que han participado más de 350 coros de todo el mundo.
Corearte organiza giras y festivales en España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia.
Lunes 8 de septiembre
Concierto Inaugural: Cantamos para encontrarnos
Auditorio Fabio Lozano – Universidad Jorge Tadeo Lozano Carrera 4 #22–61, Bogotá 7:00 PM
Auditorio Fabio Lozano – Universidad Jorge Tadeo Lozano Carrera 4 #22–61, Bogotá 7:00 PM
Pulep: CMB700 Tuboleta.com Participan:
- ● Cantorum Aurae (Colombia)
- ● Jorge Fajardo y David Arontes (México)
- ● Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
- ● Ensamble Meraki (México)
- ● Ensemble Pyrene (Cataluña, España)
- ● Coroncoro (Colombia)
Martes 9 de septiembre
Concierto: Músicas del Mundo por la Paz
Auditorio Alfonso Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7 #40–62, Bogotá 6:00 PM
Auditorio Alfonso Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7 #40–62, Bogotá 6:00 PM
Programa:
- ● Somos un país que respira música – Coral Gioviale (Colombia)
- ● Cuerdas catalanas – Ensemble Pyrene (Cataluña, España)
- ● Pura Vida… Pura Música – Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
- ● Por mi raza hablará el espíritu – Ensamble Meraki (México)
Miércoles 10 de septiembre
Concierto a 3.152 metros más cerca de las estrellas
Santuario del Señor Caído de Monserrate 1:00 PM
Santuario del Señor Caído de Monserrate 1:00 PM
Participan:
- ● Ensemble Pyrene (Cataluña, España)
- ● Ensamble Meraki (México)
- ● Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
- ● Jorge Fajardo y David Arontes (México)
Intervención: Contrastes
Museo de Arte Miguel Urrutia - Patio Museo Casa de Moneda 3:00 PM
Participan:
Participan:
● Ensemble Pyrene (Cataluña)
Jueves 11 de septiembre
Concierto: Música en la Catedral de Sal
Catedral de Sal de Zipaquirá 12.30 PM
Catedral de Sal de Zipaquirá 12.30 PM
Participan:
- ● Jorge Fajardo y David Arontes (México)
- ● Ensemble Pyrene (Cataluña, España)
- ● Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
- ● Ensamble Meraki (México)
Intervención: Tesoros de la Voz
Museo de Arte Miguel Urrutia - Patio Museo Casa de Moneda 3.00 PM
Museo de Arte Miguel Urrutia - Patio Museo Casa de Moneda 3.00 PM
Participan:
- ● Coros Fundación Fernando Borrero (Colombia)
- ● Jorge Fajardo y David Arontes (México)
- ● Ensamble Meraki (México)
- ● Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
Sábado 13 de septiembre
Concierto de Clausura en el marco de la semana por la Paz de la Universidad Javeriana.
Auditorio Félix Restrepo - Universidad Javeriana 6 pm
Auditorio Félix Restrepo - Universidad Javeriana 6 pm
Programa:
- ● México Canta – Ensamble Meraki (México)
- ● Pura Música – Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
- ● Nuestra Música – Coros de la Fundación Fernando Borrero (Colombia)
- ● Misa Criolla - Participantes Corearte Colombia 2025
- ● Misa Criolla – Ariel Ramírez
- ● Solista: Jorge Fajardo (México)
- ● Dirección: Néstor Andrenacci (Argentina) Cantan juntos:
- ● Ensamble Meraki (México)
- ● Coro Municipal de Moravia (Costa Rica)
- ● Cantorum Aurae (Colombia)
- ● Coral Gioviale (Colombia)
- ● Coroncoro (Colombia)
- ● Coro de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
Conferencias académicas
Sede: Pontificia Universidad Javeriana - Edificio Barón Horario: 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Entrada libre con inscripción previa
Entrada libre con inscripción previa
Martes 9 de septiembre
- - Edificio Fernando Barón Aula 605 2:00 p.m.
- La música coral universitaria en Estados Unidos
- Ponente: Maestra Sherril Blodget (USA)
Una exploración del panorama coral en universidades estadounidenses: estructuras organizativas, repertorios, dinámicas de participación estudiantil y el impacto de los coros universitarios en el desarrollo musical y personal de los jóvenes. La maestra Blodget compartirá ejemplos de buenas prácticas y repertorios contemporáneos norteamericanos.
3:00 p.m.
Misa Criolla: una mirada desde la interpretación coral
Ponente: Maestro Néstor Andrenacci (Argentina)
Ponente: Maestro Néstor Andrenacci (Argentina)
Esta sesión estará dedicada al análisis y apreciación de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, una obra emblemática del repertorio coral latinoamericano. Se discutirá su estructura musical, elementos folklóricos y su adaptación en montajes corales actuales.
4:00 p.m.
Los coros infantiles en Colombia: Caso de éxito proyecto Centros Corales Fundación Fernando Borrero Caicedo
Ponente: Maestro Ricardo Piedrahita (Colombia)
Ponente: Maestro Ricardo Piedrahita (Colombia)
El maestro Piedrahita presentará la experiencia de implementación de una red coral infantil en instituciones educativas públicas del municipio de Facatativá, destacando los procesos pedagógicos, logísticos y comunitarios que permitieron el crecimiento y sostenibilidad del proyecto.
Miércoles 10 de septiembre
- - Edificio Fernando Barón Aula 401
- 3:00 p.m.
- La música coral mexicana
- Ponente: Maestro David Arontes Reyes (México)
Un recorrido por la riqueza coral de México, desde sus raíces tradicionales hasta las nuevas composiciones contemporáneas. El maestro Arontes analizará cómo la diversidad cultural del país se refleja en su música coral y cómo ha evolucionado su práctica en los últimos años.
4:00 p.m.
La música coral costarricense: tradición y proyección
Ponente: Maestro Alejandro Morales (Costa Rica)
Ponente: Maestro Alejandro Morales (Costa Rica)
Una introducción al repertorio coral costarricense, desde lo popular hasta lo académico. El maestro Morales compartirá ejemplos de obras y compositores relevantes, así como estrategias para su divulgación y adaptación en contextos corales internacionales.
5:00 p.m.
El canto: fortalecimiento del cuerpo, la mente y espíritu
Maestro Jorge Fajatdo (México)
Maestro Jorge Fajatdo (México)
Una charla vivencial que abordará el canto coral no solo como una práctica artística, sino también como una herramienta para el bienestar integral. Se explorarán los beneficios físicos, mentales y emocionales de cantar en grupo, con ejercicios prácticos de respiración, postura y expresión.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS
SOLO WHATS APP: 🕿 571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos