Día Mundial de la Osteoporosis | La osteoporosis, una epidemia silenciosa de gran impacto sobre la calidad de vida - FullMagazine

Últimas Noticias

publicidad

publicidad

lunes, octubre 20, 2025

Día Mundial de la Osteoporosis | La osteoporosis, una epidemia silenciosa de gran impacto sobre la calidad de vida

  • La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución en la densidad de los huesos producto de la pérdida de tejido óseo normal.[1] Esto genera una baja en la resistencia del hueso, haciéndolo frágil y propenso a una fractura.[1]
  • Se calcula que en el mundo 200 millones de mujeres están afectadas por la osteoporosis.[2]
  • Dia-Mundial-de-la-Osteoporosis

    Cada 20 de octubre se conmemora el día mundial de la osteoporosis. Una enfermedad que se caracteriza por la disminución en la densidad de los huesos producto de la pérdida de tejido óseo normal.[1] Esto genera una baja en la resistencia del hueso, haciéndolo frágil y propenso a una fractura.[1] De acuerdo con la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés) en el mundo cada 3 segundos ocurre una fractura producto de la osteoporosis.[3]
    En el caso de Colombia, un estudio liderado por investigadores locales encontró en los registros del sistema de salud, que las principales fracturas por fragilidad  son: antebrazo (19.4%), vertebras (7.1%), costillas (6%), cuello femoral (5.2%), húmero (5.1%) y tobillo (4.6%).[2]

    Uno de los grandes retos que se tiene en la actualidad en materia de osteoporosis es su diagnóstico oportuno. En nuestro país, solo el 10% de los pacientes con fracturas relacionadas con osteoporosis reciben confirmación de su diagnóstico y tratamiento.[2] Debido al subregistro, es así como en el periodo desde el 2003 hasta el 2022 más de 300 mil colombianos sufrieron algún tipo de fractura por fragilidad y de ellos solo el 5.3% salieron del hospital conociendo su diagnóstico de osteoporosis.[2] 
    Según la doctora Geraldine Altamar médica especialista en medicina interna y geriatría, miembro y expresidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral – ACOMM: “Las fracturas por fragilidad tienen consecuencias serias sobre la vida de los pacientes y sus familias. Las personas que las experimentan afrontan dolor crónicodiscapacidad, pérdida de la independencia.[8] Sus hogares se ven impactados pues en algunos casos los recursos financieros disponibles se reducen por el aumento del gasto de bolsillo y el cuidador en muchos casos se ve obligado a reducir sus horas laborales o salir de la fuerza laboral [9]” 
    Existen varios tipos de fracturas y factores que las generan. Por ejemplo, las vertebrales,  no necesariamente se deben a una caída, pueden ocurrir por movimientos cotidianos como levantar un objeto o cambiar de posición,[8] debido a esto, suelen pasar desapercibidas y difíciles de detectar.[8] En cambio, la fractura de cadera generalmente ocurre tras una caída tiene consecuencias catastróficas, como pérdida inmediata de movilidad, estancias hospitalarias prolongadas, depresión, aumento de la mortalidad esperada y para quienes se recuperan , alto riesgo de pérdida de la funcionalidad  y dificultad para realizar las tareas diarias al año del evento. [8]

    Mujeres y adultos mayores, los más vulnerables 

    La osteoporosis es una patología considerada como una “epidemia silenciosa” debido a su alta prevalencia y consecuencias severas sobre quienes la padecen.2 Se calcula que en el mundo 200 millones de mujeres están afectadas por la osteoporosis, realidad que también se ve reflejada en el país.[2]  Por ejemplo, en el periodo comprendido desde 2017 hasta el 2021, 92.1% de las personas diagnosticadas fueron mujeres.[2]  

    Si bien esta es una patología que también puede afectar a los hombres, las mujeres posmenopáusicas son quienes presentan el mayor riesgo.[4] Por ejemplo, la probabilidad de sufrir una fractura por fragilidad entre los 50 y 59 años es del 9,7%, cifra que aumenta significativamente en mujeres mayores de 80 años, alcanzando el 20%.[5]

    La Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF) advierte que una fractura en la vejez puede transformar por completo la vida de una persona, afectando de manera profunda su calidad de vida. [3] Quienes la sufren suelen experimentar dolor intenso, requerir fisioterapia y rehabilitación prolongadas, y desarrollar una mayor dependencia de sus cuidadores. [3]
    “En el caso de las fracturas de cadera, las consecuencias pueden ser aún más graves: además de poner en riesgo la vida, dejan secuelas funcionales importantes. Se estima que el 40% de los pacientes pierde la capacidad de caminar de forma independiente y el 60% necesita asistencia permanente[3]” explicó la doctora Catalina Hoyos,  Gerente Médica de Amgen Colombia. Este panorama incrementa notablemente el número de personas que dependen completamente del apoyo de sus cuidadores. [3]
    El cuidado de los huesos comienza en casa 

    Los huesos son estructuras fundamentales que proporcionan estructura al cuerpo, sostienen los músculos, protegen los órganos y almacenan el calcio.[6] Su cuidado debe ser una prioridad durante toda la vida. De acuerdo con Mayo Clinic hay una serie de decisiones en el estilo de vida que pueden afectar los huesos.[7] Por ejemplo, el consumo crónico de alcohol, fumar o vapear debilita y el sedentarismo.[7]

    ¿Qué se puede hacer? Incluir calcio en la dieta, la recomendación para las mujeres a partir de los 51 años y hombres de 71 es consumir 1.200 mg al día.[7] Algunos alimentos altos en este mineral son el salmón, el atún, el tofu y los productos lácteos entre otros.[7] Cuidar los niveles de vitamina D es fundamental para la salud de los huesos, esta vitamina se produce mediante la exposición segura a la luz solar.[7] Asistir al médico para controles preventivos y seguir las recomendaciones en casos de tener enfermedades crónicas asegura bienestar en la salud ósea. 

    Referencias
    • 1. Clínica Universidad de Navarra. Osteoporosis
    • 2. Betancur,J. Pérez, L. Bolaños,J y Bernal, V. (2024) High and very high risk of osteoporotic fracture in Colombia, 2003–2022: identifying diagnostic and treatment gaps. 
    • 3. International Osteoporosis Foundation (IOF). A fracture every 3 seconds worldwide.That’s osteoporosis!
    • 4. Mayo Clinic. Osteoporosis.
    • 5. Correa N. Fernández D. Rosselli D. (2024) Prevalence of fractures in adults over 50 years of age with osteoporosis in Colombia. 
    • 6. KidsHealth. Huesos, Músculos y articulaciones
    • 7. Mayo Clinic. Salud ósea: consejos para mantener los huesos sanos
    • 8. International Osteoporosis Foundation (IOF).Fracturas por fragilidad
    • 9.    National Library of Medicine (NIH) Familias que cuidan de un Estados Unidos que envejece.
---------------
facebooktwitterlinkedininstagram


FUENTE OFICINA DE PRENSA 
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad