RITMO ROSA: UNA MARATÓN DE BAILE Y BIENESTAR EN HOMENAJE AL AUTOCUIDADO Y A LAS MUJERES QUE LUCHAN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA - FullMagazine

Últimas Noticias

publicidad

publicidad

jueves, noviembre 13, 2025

RITMO ROSA: UNA MARATÓN DE BAILE Y BIENESTAR EN HOMENAJE AL AUTOCUIDADO Y A LAS MUJERES QUE LUCHAN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

  • La Liga Colombiana Contra el Cáncer y sus Seccionales y Capítulos en todo el país cerraron la campaña ¡Porque las quiero, las cuido! con Ritmo Rosa, un evento que promovió el amor propio, el autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama.
  • Pacientes, sobrevivientes y aliados de corazón se unieron en una emotiva maratón de rumba tipo zumba liderada por Matumbé, estudio de baile que promueve el movimiento, la alegría y el bienestar a través de ritmos latinos, un espacio para honrar la vida y reconocer a las mujeres que viven o han superado un diagnóstico de cáncer de mama.
  • En Colombia, el cáncer de mama continúa siendo el más frecuente. Al 1º de enero de 2024, la Cuenta de Alto Costo reportó 9.615 nuevos diagnósticos y alrededor de 4.200 muertes durante el último año. Además, se registraron 103.000 casos prevalentes, lo que evidencia la magnitud del reto que representa esta enfermedad en el país (CAC, 2024).
coraima-torres-liga-colombiana-contra-el-cancer-de-mama
Con el evento Ritmo Rosa, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y sus Seccionales y Capítulos, cerraron con éxito la campaña ¡Porque las quiero, las cuido!, una iniciativa que durante el mes de octubre promovió la detección temprana del cáncer de mama desde el amor propio, el autocuidado y la conciencia sobre la importancia de cuidar la salud de los senos.

El encuentro, que tuvo lugar en el Mac Center Cedritos, fue una emotiva maratón de rumba tipo zumba liderada por Matumbé, un estudio de baile fundado en 2020 con sedes en Barranquilla y Bogotá, que promueve el movimiento, la alegría y el bienestar a través de ritmos latinos como la champeta, la salsa y el reguetón. Durante dos horas de baile, energía y color, las pacientes, sobrevivientes y colaboradores de los diferentes aliados de corazón de la Liga celebraron la vida y el poder de la unión en torno a una causa que salva vidas.

El evento fue una experiencia llena de alegría, esperanza y movimiento, un espacio de gratitud y reconocimiento a todas las mujeres que enfrentan o han superado el cáncer de mama, así como a las entidades y personas que apoyan continuamente las acciones de la Liga en todo el país.
"Ritmo Rosa fue mucho más que una jornada de baile: fue una invitación a movernos por la vida, a recordar que la actividad física también es una forma de autocuidado y bienestar. Este encuentro rindió homenaje a todas las mujeres que enfrentan o han superado el cáncer de mama, recordándonos que el amor propio se expresa también en cuidarse y actuar a tiempo. Cada paso, cada movimiento y cada sonrisa fueron símbolo de fuerza, esperanza y prevención. Con el cierre de nuestra campaña ‘Porque las quiero, las cuido’, reiteramos que la detección temprana no solo previene, sino que es un acto profundo de amor hacia uno mismo y hacia quienes más queremos”, afirmó el Dr. Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
Con esta actividad, la Liga reitera su compromiso con la promoción de la salud, la educación y la prevención, recordando que detectar a tiempo puede salvar vidas.
El cáncer de mama en cifras
coraima-torres-liga-colombiana-contra-el-cancer-de-mama
De acuerdo con GLOBOCAN, en el 2022 el cáncer de mama fue el segundo más diagnosticado en el mundo con 2,3 millones de casos nuevos y causó la muerte de más de 666.000 personas diagnosticadas con esta enfermedad.

En Colombia, el cáncer de mama continúa siendo un desafío prioritario en salud pública. De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC), al 1º de enero de 2024 se han reportado 140.096 casos en mujeres, con 9.615 nuevos diagnósticos entre el 2 de enero de 2023 y el 1º de enero de 2024, y cerca de 4.200 muertes en el mismo periodo. 

Estas cifras, aún preliminares, confirman que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre los 11 priorizados para el país. En términos de prevalencia, al inicio de 2024 se registraron 103.000 casos activos en mujeres, lo que refleja la magnitud del impacto de esta enfermedad y la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y acceso oportuno a los servicios de salud.
¡Porque las quiero, las cuido!
El eje central de la campaña fue fomentar la detección temprana del cáncer de mama a través de la consulta médica oportuna, el autocuidado y la autoexploración. La Liga invita a las mujeres a conocer su cuerpo, estar atentas a cualquier cambio en las glándulas mamarias, asistir a chequeos regulares y, en el caso de las mayores de 50 años, realizarse la mamografía de manera periódica.

Como estrategia integral de prevención y apoyo, la iniciativa contempló diferentes acciones. En primer lugar, promueve la difusión de la ruta de atención, garantizando que las mujeres conozcan cómo acceder de manera oportuna a consultas médicas y exámenes diagnósticos, independientemente de su situación socioeconómica. Otro eje clave es el acceso a tratamientos tempranos y adecuados, lo que permite mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad.
 
Además, la concientización y sensibilización a través de talleres, charlas y material pedagógico que orientan a mujeres y hombres sobre la importancia de reconocer signos tempranos de la enfermedad. Finalmente, resalta la importancia del acompañamiento emocional y social para brindar apoyo psicológico y redes de contención que fortalezcan la calidad de vida de las mujeres y sus familias.

coraima-torres-liga-colombiana-contra-el-cancer-de-mama

LaSOS, unidos por la detección temprana del cáncer de mama
La Liga Colombiana Contra el Cáncer hace parte de la iniciativa LaSOS, que surge como una alianza entre actores del sector público, privado y académico, comprometidos con un mismo propósito: reducir la mortalidad por cáncer de mama en Colombia. Su visión se basa en promover la detección temprana, garantizar una atención oportuna y fortalecer la investigación, innovación y desarrollo en torno a esta enfermedad. A través de la comunicación interdisciplinaria y la articulación de esfuerzos, LaSOS busca generar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las pacientes y de las mujeres colombianas. 

Aliados que hicieron posible la campaña
Los eventos y actividades de ¡Porque las quiero, las cuido! cuentan con el apoyo de aliados de corazón como Estée Lauder Companies, ACDAC, Peláez Hermanos S.A., JCDecaux, La Roche-Posay, City Parking, ARC Armada de la República de Colombia, Fundación Manos Pintadas de Azul, Fuerza Aérea Aeroespacial, Green Medios SAS, Fundación Instituto Natura, Electrolit, Búhos Editores Ltda. Tunja, el Centro Comercial Multiplaza, Croydon y medios de comunicación aliados como Canal RCNTeleamigaCaracol TV, entre otros.

Sobre la Liga Colombiana Contra el Cáncer. Es una asociación de derecho privado sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado. A lo largo de estos 65 años, se han creado más de 32 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la comunidad. 
---------------
facebooktwitterlinkedininstagram


FUENTE OFICINA DE PRENSA 
--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

publicidad