EL PRIMER LATINO EN PRESIDIR ALTOPARTNERS ES COLOMBIANO: SANTIAGO SOLÍS LIDERARÁ UNA RED DE HEADHUNTERS EN 37 PAÍSES - FullMagazine

Noticias del día

Home Top Ad

Post Top Ad

viernes, julio 04, 2025

EL PRIMER LATINO EN PRESIDIR ALTOPARTNERS ES COLOMBIANO: SANTIAGO SOLÍS LIDERARÁ UNA RED DE HEADHUNTERS EN 37 PAÍSES

  • Mientras Bogotá concentra más de la mitad de las búsquedas de altos ejecutivos en el país, y solo el 13,4% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, Colombia empieza a consolidarse como un referente regional en liderazgo estratégico. 
  • En ese contexto, el reciente nombramiento de Santiago Solís como Chairman Global de AltoPartners, una de las principales redes de headhunting del mundo, se convierte en un hecho sin precedentes que proyecta al país hacia el escenario del talento global.
santiago-solis-altopartner

En un mercado donde más del 60% de las organizaciones en América Latina reportan dificultades para atraer líderes con visión estratégica y competencias digitales, y donde persisten brechas en género y regiones, el nombramiento de Santiago Solís Arias como nuevo Global Chair de AltoPartners marca un hito para Colombia y América Latina. Solís es el primer colombiano en presidir una red global de headhunters presente en 37 países, con más de 400 consultores especializados en búsqueda de altos ejecutivos. 
Este nombramiento (parte del impulso que viene tomando el liderazgo latinoamericano) llega tras más de 25 años de trayectoria de Solís en el sector, liderando procesos de selección de alto nivel desde firmas globales como Heidrick & Struggles, y desde su propia firma, Executive Connection, en Bogotá y Cali, en donde atiende a compañías líderes en los sectores de tecnología, salud, servicios financieros, infraestructura y consumo masivo, con una tasa de efectividad del 90% en sus procesos. 
“Mi nuevo rol es una oportunidad para conectar regiones, acelerar la transformación digital del headhunting y posicionar a América Latina como referente global en liderazgo ejecutivo. Desde nuestra región también se puede liderar el futuro del talento.” afirmó Solís. 
Esta designación, producto de una elección entre socios globales, cobra aún más relevancia tras conocerse las tendencias en la búsqueda de altos ejecutivos en Colombia reportadas por “Executive Search Colombia 2025”, liderado por la firma Executive Connection —fundada por Solís—, que detalla cómo se comporta el mercado local de talento de alto nivel.
Cifras clave del estudio
Entre las principales tendencias de 2025 en la búsqueda de perfiles de altos ejecutivos en Colombia, sobresalen los siguientes datos relevantes:
  • Bogotá concentra el 55% de las búsquedas ejecutivas en el país. Medellín (13%), Cali (12%), Bucaramanga (7%) y Barranquilla (6%) completan el ranking. La duración en promedio de los procesos varía entre 4 y 8 semanas, siendo más rápidos los procesos en Bogotá y más extensos en Bucaramanga y Barranquilla. 
  • Aunque las mujeres representan el 40% de los perfiles ejecutivos que aplican a procesos de selección, solo ocupan el 13,4% de los cargos directivos en grandes empresas. A pesar de ser una de las cifras más altas de la región, esta disparidad refleja una brecha de liderazgo que sigue siendo un reto para las organizaciones.
  • Los rangos salariales más altos están en Bogotá, donde un ejecutivo comercial puede alcanzar ingresos mensuales de $21.050.000 en adelante, frente a los $20.670.000 en promedio de Medellín, $19.460.000 en Cali, $20.610.000 en Barranquilla o los $20.640.000 en Bucaramanga. 
  • El mercado de búsqueda ejecutiva crece entre 7% y 10% anual desde 2021 y los procesos cross-border aumentaron un 20% en tres años. Los sectores con mayor movimiento son: tecnología (22%), servicios financieros (18%), salud (14%) y consumo masivo (13%). 
  • Entre los perfiles más demandados se encuentran: CFOs con visión digital, Chief Digital Officers, líderes ESG y gerencias generales con enfoque estratégico. Se valora cada vez más el conocimiento sectorial, el enfoque en sostenibilidad, la experiencia internacional y la habilidad para liderar en entornos híbridos. 
  • Sectores con mayor movimiento: Tecnología (22%), servicios financieros (18%), salud (14%) y consumo masivo (13%).
  • Perfiles internacionales: Crece la búsqueda de talento con experiencia regional y fluidez en inglés y portugués.
  • Procesos cross-border: Aumentaron un 23% respecto a 2023, especialmente en compañías multilatinas con operaciones en México, Perú y Brasil. 
  • Diversidad y sostenibilidad: El 71% de las empresas afirma que incluirá criterios de propósito y ESG en próximas contrataciones C-Level.
El nombramiento de Santiago Solís deja un mensaje claro: el talento colombiano está preparado para liderar en escenarios globales. Más allá de visibilizar la capacidad técnica y estratégica de los líderes de la región, su elección posiciona a Colombia como foco para el desarrollo del liderazgo ejecutivo a nivel mundial.
“Tener un líder de las Américas en este rol refleja la verdadera naturaleza global de nuestra alianza”, afirmó Sonal Agrawal, anterior Global Chair. “Santiago aporta una visión profunda, fortaleza regional y un espíritu colaborativo que impulsará el crecimiento de AltoPartners sin perder el vínculo humano que nos caracteriza”.
---------------
facebooktwitterlinkedininstagram


--------------------------------------------------------------
ACUERDOS COMERCIALES Y CONVENIOS DE PAUTA
WHATSUPREVISTA@GMAIL.COM LINEA PARA CONTACTARNOS 
SOLO WHATS APP: 🕿  571-3142919433
--------------------------------------------------------------
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, POR LEERNOS Y POR SER 
PARTE DE AQUELLOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO. 
HOY NECESITAMOS DE TI Y PEDIMOS QUE NOS APOYES
PARA QUE  PUEDAS SEGUIR DISFRUTANDO DE
NUESTRO CONTENIDO Y ACTUALIZACIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos

Post Bottom Ad